Categories
Español

Conozca y celebre el Mes de la Herencia de los Nativos Americanos

Este mes es un momento para celebrar las ricas y diversas culturas, tradiciones e historias y para reconocer las importantes contribuciones de los pueblos indígenas.

También es hora de educarnos a nosotros mismos y a nuestros hijos sobre las tribus, para crear una conciencia general sobre los desafíos únicos que los pueblos indígenas han enfrentado tanto históricamente como en el presente, y las formas en que los ciudadanos tribales han trabajado para superar estos desafíos.

Maneras de celebrar con los niños

Educarse a sí mismo y a sus hijos a través de la lectura y la conversación es siempre un buen punto de partida, pero a continuación se presentan algunas formas divertidas e interactivas en las que también puede celebrar el Mes de la Herencia Nativa Americana.

Explore su región

No importa dónde viva en los EE. UU., Los pueblos indígenas vivieron en esa tierra antes que usted. Hay casi 600 tribus reconocidas a nivel federal en los EE. UU. Aprender sobre su historia local puede ser una forma significativa de conectarse con la historia y los eventos actuales de su área.

¡Visite https://native-land.ca para obtener un mapa interactivo! Escriba su dirección y el programa identificará qué tribu (s) han vivido y pueden seguir viviendo en su área. También puede buscar en Internet y / o visitar bibliotecas y museos locales para aprender más sobre la gente de estas tribus.

Conéctese con organizaciones locales y estales para aprender más sobre las tradiciones culturales de los nativos americanos

¿Sabías que hay nueve tribus nativas americanas reconocidas por el gobierno federal en Oregon? Las tribus de Oregon incluyen: Burns Paiute del condado de Harney; Tribus Confederadas de Indios Coos, Bajo Umpqua y Siuslaw; Tribus Confederadas de Grand Ronde; Tribus Confederadas de Siletz; Reserva de las Tribus Confederadas de Umatilla; Tribus Confederadas de Warm Springs; La banda de indios Umpqua de Cow Creek; Tribu indígena Coquille; y tribus Klamath.

Cada tribu tiene su propia herencia cultural y tradiciones que continúan hoy. Conéctese con organizaciones en su comunidad y virtualmente en todo el estado para que usted y su hijo puedan aprender sobre las ricas historias y tradiciones culturales de cada uno.

Para obtener más información, visite: https://www.bia.gov/


Recursos

Honrar la tierra natal: una guía y un llamamiento al reconocimiento por parte del Departamento de Arte y Cultura de los Estados Unidos (disponible en inglés)

Descripción general de las nueve tribus reconocidas a nivel federal en Oregón por el Departamento de Servicios Humanos de Oregón (disponible en inglés)

The National Indian Child Welfare Association. Situada en Portland, Oregón, esta organización ofrece formación en “Positive Indian Parenting”, bienestar infantil tribal y mucho más. (disponible en inglés)

Lista de recursos de conocimiento indígena en español, por el proyecto Native Knowledge 360 del Museo Nacional del Indígena Americano.

Libros para niñes

Happy Native American Heritage Month!

Who Am I? de Julie Buchholt, ilustrado por Aliya Ghare

This Land: The History of the Land We’re On de Ashley Fairbanks, ilustrado por Bridget George

Remember de Joy Harjo, ilustrado por Michaela Goade

Be A Good Ancestor de Leona Prince y Gabrielle Prince, ilustrado por Carla Joseph

Finding My Dance de Ria Thundercloud, ilustrado por Kalila J. Fuller

​​Being Home de Traci Sorrell, ilustrado por Michaela Goade

We Are Water Protectors/Somos guardianes del agua de Carole Lindstrome, ilustrado por Michaela Goade

Rainbow Weaver/Tejedora del Arcoiris de Linda Elovitz Marshall y Elisa Chavarri

El Areyto de la Pluma de Tere Marichal-Lugo


¡Lea y obtenga más información sobre Oregon Parenting Education Collaborative en nuestro blog.